Lo más visto

Congreso antiminería con activistas ecuatorianos, responde a intereses políticos

La excongresista de Fuerza Popular, Karla Schaefer Cuculiza, criticó duramente la organización del próximo congreso antiminero que se realizará en la comunidad campesina de Juan Bautista Apostol, en la provincia de Tambogrande. La dirigente política aseguró que la reunión, que contará con la participación de activistas ecuatorianos, tiene un trasfondo claramente político y busca aprovechar el tema de la minería para oponerse al desarrollo económico de la región.

Schaefer afirmó que es lamentable que algunos actores políticos usen la problemática minera como una bandera de oposición en lugar de promover soluciones responsables. La exlegisladora subrayó que la minería formal y bien regulada puede ser un motor de progreso para Piura, generando empleo y recursos para la región. En ese sentido, instó a los frentes de defensa de Tambo Grande a dejar de lado los ataques a proyectos como El Algarrobo y a centrarse en exigir la erradicación de la minería ilegal, que contamina el medio ambiente y pone en riesgo vidas humanas.

La excongresista enfatizó que en Piura, comunidades como Tambogrande, Suyo, Sapillica, Locuto y otros sectores, enfrentan la presencia de minería informal o ilegal, que ha provocado accidentes, muertes por derrumbes y daños ambientales graves. Destacó que, según estimaciones, la minería clandestina en la región deja de pagar cerca de 2 mil millones de dólares en impuestos, dinero que termina en manos de terceros países como Ecuador o en regiones cercanas, sin beneficiar al desarrollo local.

Asimismo, Schaefer hizo un llamado a las autoridades locales para que tomen medidas efectivas contra la minería ilegal y las actividades delictivas asociadas, como la extorsión. Criticó que, a pesar de las promesas, muchos municipios siguen sin implementar políticas concretas para formalizar la minería y mejorar las condiciones de vida de las comunidades olvidadas, como las de la margen izquierda de Tambogrande, que aún carecen de acceso a agua potable y servicios básicos.

Finalmente, la excongresista evidenció la falta de acción de las autoridades frente a la presencia de miles de mineros ilegales en la provincia, y destacó la necesidad de promover planes pilotos en distritos como Suyo, donde la minería informal todavía se ejerce de manera desregulada. Para ella, solo una gestión efectiva puede garantizar un desarrollo sostenible y justo para Piura, enfrentando de manera responsable los desafíos generados por la minería ilegal.

Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

About Us

Blog de Noticias 

Email:notificaciones@envivo.top

 

Quick Link

Categorías

Tags

Envivo.top