El 13 de octubre de 2025, en una entrevista con RCR, el excongresista y analista político Martín Belaúnde manifestó su preocupación por la reciente elección de José Jerí como nuevo presidente del Perú. Belaúnde afirmó que esta designación refleja la grave crisis política que atraviesa el país, asegurando que la situación solo empeora con el paso del tiempo.
El analista destacó que Jerí, un congresista que emergió tras la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra, logró alcanzar la presidencia en un contexto de inestabilidad política. Según Belaúnde, Jerí es un personaje que no cuenta con antecedentes políticos positivos y que, en realidad, presenta un historial lleno de controversias. Aunque algunas denuncias en su contra han sido archivadas o no han sido comprobadas, el excongresista advirtió que las acusaciones relacionadas con violación y otros hechos lamentables aún generan dudas sobre su perfil.
Además, Belaúnde explicó que el nuevo mandatario aún no puede ejercer plenamente sus funciones debido a la falta de un gabinete de ministros que lo acompañe en el gobierno de transición. La ausencia de un equipo de ministros debilita la autoridad del presidente y dificulta la implementación de políticas públicas. Para Belaúnde, es fundamental que Jerí forme un gabinete legal y legítimo que le brinde respaldo y autoridad para gobernar y mantener el orden en el país.
El excongresista subrayó que las principales prioridades de Jerí deben ser garantizar la estabilidad social, asegurar la continuidad económica y evitar que el país caiga en un estado de caos o anarquía. En ese sentido, advirtió sobre posibles manifestaciones que podrían derivar en violencia, y enfatizó la importancia de gobernar respetando la ley para proteger la integridad y bienestar de los peruanos.
Frente a la proximidad de las Elecciones 2026, Belaúnde hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y a respetar las decisiones de sus compatriotas. Alertó que la intolerancia política y la falta de unidad pueden conducir a una crisis aún mayor, incluso a una posible guerra civil y a la disolución del Estado peruano. Finalmente, remarcó que el Perú, con sus más de 30 millones de habitantes, necesita fortalecerse en la unión, el respeto y la tolerancia para garantizar un futuro estable y pacífico.


