El exministro de Economía, David Tuesta, alertó sobre las decisiones del Congreso de la República, calificándolas como populistas y peligrosas para la estabilidad financiera del país. En su opinión, las medidas adoptadas en los últimos años podrían hacer que la deuda pública peruana alcance el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) en la próxima década, una cifra que genera gran preocupación entre analistas y expertos económicos.
Tuesta explicó que, actualmente, la economía peruana se mantiene sostenida en gran parte por los altos precios internacionales del cobre y el oro, commodities que en este momento se encuentran en niveles históricos. Sin embargo, advirtió que esa condición no será eterna y que, con la tendencia actual, la deuda pública podría incrementarse sustancialmente, afectando la estabilidad financiera del país en el futuro.
El exministro también resaltó un informe reciente del Consejo Fiscal, que evidencia una tendencia preocupante: desde 2021, las normativas con impacto fiscal han contribuido a un incremento en la deuda pública y podrían seguir impulsando ese aumento en los próximos años. Actualmente, la relación deuda-PBI se sitúa en torno al 34%, pero, según los análisis del Consejo, en una década podría superar el 70%, una situación que requerirá medidas de ajuste que podrían impactar a todos los peruanos.
Asimismo, Tuesta criticó la influencia de ciertos grupos en el Congreso, acusándolos de beneficiarse de manera escandalosa a costa del interés público. Alertó que el sobreendeudamiento del Estado, si no se controla, podría derivar en una crisis similar a la que enfrentan las familias cuando no pueden pagar sus deudas. En ese sentido, comparó la situación con el riesgo que enfrentan los bancos, que dejan de prestar dinero ante evidentes signos de incapacidad de pago.
Por otro lado, el exministro advirtió que los mercados internacionales exigirían al Perú una reducción en el gasto público. Sin embargo, consideró poco probable que los gastos disminuyan, ya que gran parte del incremento desde 2021 se ha dirigido a salarios y gastos de funcionamiento del Estado. Como resultado, el ajuste en las finanzas públicas probablemente se concrete mediante un aumento en los impuestos, posiblemente elevando el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% a 23%.
En resumen, David Tuesta hizo un llamado de atención sobre las políticas actuales, destacando la necesidad de medidas responsables para evitar una crisis fiscal que podría afectar a toda la sociedad peruana en los años venideros.


