Lo más visto

MINAM resalta la relevancia de la Semana de Educación Ambiental

Celebrada durante la última semana de octubre, la Semana de la Educación Ambiental busca conmemorar la Primera Conferencia Intergubernamental sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, realizada en 1977 en Tbilisi. Este evento anual tiene como objetivo promover la conciencia ecológica y fomentar acciones concretas para la conservación del planeta.

El Ministerio del Ambiente, a través de su Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental, ha destacado que la edición de este año se enfoca en tres metas principales. La primera es potenciar el papel de la educación ambiental en la protección de los recursos naturales. La segunda, mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas, y la tercera, fortalecer la gestión responsable de los residuos sólidos.

Raúl Marcos, responsable de esta área, subrayó la importancia de que los ciudadanos estén bien informados y participen activamente en el cuidado del medio ambiente. Según explicó, una persona genera en promedio casi un kilo de residuos diarios, de los cuales el 60% son residuos orgánicos. La correcta gestión de estos desechos, como su separación y eliminación adecuada, ayuda a prevenir malos olores y reduce la carga en los vertederos.

El funcionario también hizo énfasis en la necesidad de adoptar una economía circular. Esto implica dejar atrás modelos lineales de consumo y promover la reutilización de materiales, transformando los residuos en nuevos recursos. Además, resaltó que cada compra debe ser consciente, considerando el impacto a largo plazo y priorizando productos que generen menor cantidad de residuos.

Durante la charla, Marcos explicó que la recuperación de residuos permite reincorporarlos a los procesos productivos, disminuyendo el impacto ambiental y evitando sobrecargar los rellenos sanitarios. Asimismo, destacó el compromiso de las municipalidades, que llevan adelante programas como Recicla y EDUCCA, que fomentan la participación comunitaria en temas de gestión ambiental.

En esta semana de actividades, se han desarrollado diversos eventos, incluyendo foros en universidades, en la región de La Libertad, para reflexionar sobre el papel de la educación en la protección del entorno. Además, el jueves 23 y viernes 24 de octubre, se realizará el Encuentro Nacional de Programas Municipales EDUCCA y un festival en Lima, donde se esperan alrededor de 500 municipalidades para intercambiar ideas y estrategias innovadoras en educación ambiental.

El cierre de la semana tendrá lugar en el Parque Voces por el Clima, con una actividad dirigida a niños y adolescentes. En este encuentro, se abordará la problemática del cambio climático, promoviendo la reflexión y la participación juvenil en la conservación del planeta. La iniciativa busca fortalecer la conciencia ecológica desde temprana edad y promover acciones sostenibles en las comunidades.

Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

About Us

Blog de Noticias 

Email:notificaciones@envivo.top

 

Quick Link

Categorías

Tags

Envivo.top