El excongresista y columnista del diario Perú 21, Richard Arce, expresó su preocupación ante la posible intención del Congreso de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Según Arce, esta medida podría convertirse en un facilitador para el crecimiento de una economía ilícita que, a su juicio, ha llegado a generar más divisas que actividades como el narcotráfico. El exlegislador afirmó que algunos congresistas parecen actuar en favor de los intereses de mineros ilegales, lo cual agrava la problemática.
Arce criticó la falta de intervención policial en zonas como la avenida Abancay, en plena emergencia, donde las actividades ilegales parecen estar impunes. Además, advirtió sobre cómo la minería clandestina ha creado territorios de control, como La Rinconada en Puno o la Pampa en Madre de Dios, donde la ley del más fuerte impera y los conflictos se resuelven con violencia. La presencia de estas economías ilegales no solo genera inseguridad, sino que también contribuye a la descomposición social y la destrucción del medio ambiente.
El excongresista también alertó sobre el impacto de estas actividades en la política, señalando que las finanzas ilícitas podrían influir en futuras campañas electorales, poniendo en riesgo la democracia. Comparó la situación del Perú con México, donde la presencia de un «narcoestado» ha consolidado el poder de organizaciones criminales en el control del país.
Arce resaltó que, además de las pérdidas económicas, lo más grave son los vínculos entre estas mafias y las instituciones, incluyendo la policía, el sistema judicial y el poder político. Estas organizaciones criminales operan con una estructura que cuenta con abogados, fuerza de choque y una red de corrupción que dificulta su combate. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a ser cuidadosos al momento de votar, resaltando que la elección de candidatos con un perfil transparente y comprometido es fundamental para evitar una crisis mayor en el país.


