Proyecto Huella Verde de Newmont Foncreagro impulsa una transformación ecológica y económica en Cajamarca
La región de Cajamarca está emergiendo como un potencial centro de desarrollo forestal en el país, gracias a iniciativas de reforestación y estrategias integradas de valor agregado. El Proyecto Huella Verde, liderado por Newmont Foncreagro, destaca por su ambicioso plan de sembrar más de 2.5 millones de árboles en un plazo cercano, fortaleciendo además las economías locales en 85 comunidades.
Este programa combina esfuerzos de diferentes instituciones, incluyendo el gobierno regional, universidades, organizaciones campesinas y el sector privado, para crear un modelo de desarrollo sostenible en la zona. Según explica Alex Villanueva, director ejecutivo de la iniciativa, la visión a largo plazo busca establecer una cadena de valor que abarque desde la forestación hasta la transformación industrial de la madera, fomentando así nuevas oportunidades económicas y laborales.
La reforestación no solo ayuda a mejorar la calidad del suelo y conservar los ecosistemas, sino que también promueve actividades productivas en las áreas altoandinas, beneficiando tanto a agricultores como a ganaderos. Villanueva subraya que la utilización de terrenos aptos para la forestación, sin interferir con tierras destinadas a agricultura o ganadería, representa un enfoque de beneficio mutuo para la comunidad y el medio ambiente.
Hasta la fecha, más de 1,7 millones de árboles han sido plantados en Cajamarca, beneficiando aproximadamente a 1,200 productores en diversas comunidades. La meta para marzo de 2026 es ampliar esta cifra a más de 2,200 hectáreas de áreas reforestadas, aprovechando la prolongada temporada de lluvias de la región, que llega hasta marzo.
Este esfuerzo ha permitido que la reforestación cubra actualmente 1.545 hectáreas, con un plan de expansión que busca fortalecer la biodiversidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático. La experiencia demuestra que la región puede convertirse en un referente nacional en desarrollo forestal, gracias a un trabajo coordinado entre actores públicos y privados.
El proyecto también cuenta con el apoyo técnico de instituciones como la Universidad Nacional de Cajamarca, el Colegio de Ingenieros del Perú y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). La planificación incluye fases de diseño, selección de especies y condiciones de suelo, garantizando resultados efectivos y sostenibles en el mediano plazo.
En resumen, la iniciativa Huella Verde de Newmont Foncreagro no solo busca aumentar la cobertura forestal en Cajamarca, sino también promover un desarrollo económico sustentable que beneficie a las comunidades locales y contribuya a la protección del medio ambiente.


