Lo más visto

Perú proyecta 85 mil millones en exportaciones para 2025, pese a crisis

El 23 de octubre de 2025, Javier Zúñiga, reconocido consultor y analista económico, destacó cómo las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan afectando el comercio internacional, generando impactos directos en países como Perú. Además, señaló que los conflictos en el Mar Rojo, el Canal de Suez y Panamá, junto con la guerra entre Rusia y Ucrania, han elevando los costos de transporte y aumentado los precios de fertilizantes y insumos agrícolas, lo que golpea especialmente al sector agropecuario peruano.

Zúñiga explicó que, actualmente, se mantiene una disputa comercial entre EE. UU. y China, un factor que influye en la economía peruana. A esto se suman los conflictos en regiones estratégicas como el Mar Rojo y el Canal de Suez, que afectan los costos de transporte marítimo y, en consecuencia, el comercio exterior. Por último, la guerra en Ucrania ha provocado un aumento en los precios de fertilizantes, con valores que alcanzan los mil dólares la tonelada de urea, afectando la cadena productiva agrícola del país.

El experto proyecta que las exportaciones peruanas podrían alcanzar los 85 mil millones de dólares en 2025, superando los 78 mil millones del año anterior. Este crecimiento estará impulsado principalmente por el sector minero, que ya reportó ventas por más de 35 mil millones de dólares hasta septiembre, motivado por la alta demanda de minerales vinculada a la fabricación de automóviles eléctricos y el uso en armamento durante los conflictos bélicos. Asimismo, el sector agroindustrial, que cerró 2024 con ventas de aproximadamente 12,600 millones de dólares, podría aumentar sus exportaciones a cerca de 14 mil millones de dólares.

Zúñiga estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 3.2% y 3.3% para 2025, cifras que superan las del año anterior. Destacó que la inflación se mantendría en torno al 1.6% y 1.7%, situando a Perú entre los países más estables de la región. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre política y la inseguridad jurídica frenan un crecimiento cercano al 6%. La inestabilidad institucional, según el analista, genera desconfianza en los inversionistas extranjeros y limita el desarrollo económico del país.

Para enfrentar estos desafíos, Zúñiga propuso fortalecer la estabilidad legal y fiscal a largo plazo, promoviendo un entorno favorable para la inversión y la creación de empleo. También recomendó que Perú aspire a mantener un déficit fiscal cero, evitando endeudarse con futuras generaciones. En ese contexto, apoyó la decisión del Ministerio de Economía de no seguir financiando a Petroperú, sugiriendo incluso su venta y liquidación ordenada.

Finalmente, resaltó que el principal reto para 2025 será consolidar la estabilidad macroeconómica, estimular la inversión privada y mantener la disciplina fiscal en medio de un escenario político aún incierto. La cooperación entre los poderes del Estado será clave para alcanzar un crecimiento sostenido y reducir la pobreza en el país.

Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

About Us

Blog de Noticias 

Email:notificaciones@envivo.top

 

Quick Link

Categorías

Tags

Envivo.top