Lo más visto

Reforma en Essalud amenazaría estabilidad y sostenibilidad tripartita

Mayen Ugarte Vásquez-Solis, presidenta ejecutiva del Consejo Directivo de Horizonte Laboral, advirtió sobre los posibles riesgos que conllevaría la aprobación de un proyecto de ley en trámite en la Comisión de Trabajo del Congreso. La iniciativa propone incluir a dos representantes de gremios en el Consejo Directivo de EsSalud, lo que, según la funcionaria, podría reducir la participación de empleadores y asegurados en la toma de decisiones.

Ugarte resaltó que EsSalud mantiene un esquema tradicionalmente tripartito, integrado por tres representantes de los empleadores, tres de los trabajadores y tres del Estado. Este modelo, afirmó, garantiza un equilibrio fundamental para que las decisiones no favorezcan intereses particulares, sino que protejan los derechos de los asegurados y la sostenibilidad del sistema. Alterar esta estructura, explicó, significaría comenzar desde cero, con decisiones que afectarían la atención y la protección social, en lugar de priorizar los derechos de los usuarios.

La representante de Horizonte Laboral enfatizó que el actual modelo de EsSalud está alineado con las recomendaciones internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que abogan por una gobernanza equilibrada en los sistemas de seguridad social. La incorporación de gremios con poder de voto, advirtió, podría sesgar las decisiones hacia beneficios para el personal de salud, en detrimento de los asegurados y la finalidad social del sistema.

Ugarte también expresó su preocupación por la posible politización y clientelismo en el directorio. Señaló que, aunque los gremios no están vinculados a partidos políticos, sus representantes son elegidos mediante procesos internos que podrían transformar el directorio en un escenario de lucha electoral interna, afectando la estabilidad y gestión de EsSalud. Se estima que más de 34,000 trabajadores de salud podrían convertirse en actores políticos influyentes en este contexto.

Por otro lado, la dirigente señaló que EsSalud enfrenta serios problemas económicos y administrativos, agravados por decisiones legislativas recientes. La mayor parte de sus recursos se destina a salarios, más del 50%, mientras que la calidad en la atención continúa siendo deficiente. La alta rotación en cargos directivos ha generado una desprofesionalización en la gestión, impactando en inversiones, compras y continuidad de proyectos clave.

Finalmente, Ugarte hizo un llamado al Congreso para reconsiderar estas propuestas y evitar cambios estructurales que comprometan la sostenibilidad del sistema de salud. En su opinión, el país requiere un esquema que priorice a los ciudadanos y no los intereses políticos o gremiales, advirtiendo que un debilitamiento de los equilibrios institucionales podría hacer insostenible la atención en salud en el futuro.

Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

About Us

Blog de Noticias 

Email:notificaciones@envivo.top

 

Quick Link

Categorías

Tags

Envivo.top