La situación del sistema de salud en Piura ha llegado a un punto crítico, según afirmó María Lupu, ex presidenta de la Federación Médica Regional. La especialista denunció que la gestión pública en la región padece una profunda crisis debido a la falta de planificación eficiente y a los problemas derivados de la corrupción en la administración pública.
Lupu explicó que los recursos destinados a los hospitales y centros de salud no se están usando de manera adecuada, lo que afecta directamente la calidad de los servicios ofrecidos a la población. En muchos casos, los centros de salud operan sin planes estratégicos sólidos o con documentos mal elaborados, ya que quienes los preparan no utilizan datos estadísticos adecuados para identificar las necesidades reales, como la cantidad de personal, equipamiento o insumos médicos necesarios.
La ex dirigente sanitaria también destacó que muchos cargos directivos en el sector salud son asignados por conveniencia política en lugar de mediante concursos públicos transparentes. En ese sentido, hizo un llamado al gobernador regional, Luis Neira León, para que implemente procesos de selección abiertos y claros desde diciembre de 2024 para asegurar una gestión eficiente en 2025.
Asimismo, Lupu advirtió sobre los malos manejos del presupuesto y obras mal planificadas, como el caso del establecimiento de salud Víctor Raúl Haya de la Torre, donde se construyeron áreas en lugares inapropiados que afectaron servicios críticos, como obstetricia y terapia intensiva. También señaló que en zonas rurales se han adquirido equipos innecesarios, como refrigeradoras en localidades sin acceso a energía eléctrica, lo cual evidencia una desconexión con la realidad local.
La experta subrayó la necesidad urgente de que el Gobierno Central tome el control del sistema de salud en la región, supervisando eficazmente los fondos y garantizando una gestión transparente. Según ella, la descentralización no ha producido los resultados esperados, ya que tanto los presupuestos como la atención siguen siendo deficientes. Para lograr cambios reales, afirmó que es imprescindible contar con funcionarios capacitados, seleccionados por mérito, y con una planificación efectiva que priorice las verdaderas necesidades del pueblo.


