El presidente de Acción Popular, Julio Chávez, anunció una profunda reestructuración en la bancada congresal del partido, motivada por diversos cuestionamientos internos que habrían afectado la imagen de la agrupación política. Según Chávez, uno de los principales motivos fue la permanencia en el grupo de un legislador que había sido previamente expulsado por las instancias disciplinarias internas, lo que generó rechazo y preocupación en la dirigencia.
En declaraciones a la Red de Comunicación Regional (RCR), Chávez explicó que, ante la crisis de confianza, se dio un plazo hasta la fecha para que todos los integrantes de la bancada presentaran su renuncia. La intención es formar un nuevo grupo parlamentario, sin incluir a militantes sancionados o expulsados. Quienes no acaten esta decisión enfrentarán procesos disciplinarios internos y la imposibilidad de postularse por Acción Popular en las próximas elecciones generales de 2026.
El líder del partido destacó que esta medida busca devolver la coherencia política y fortalecer los controles internos, además de alinear a la bancada con los principios y postulados del partido. Chávez agregó que la actual crisis de dirigencias y la falta de filtros adecuados en la selección de cuadros políticos han contribuido a comportamientos que dañaron la reputación de Acción Popular.
Asimismo, Chávez adelantó que el partido presentará propuestas para combatir la inseguridad ciudadana. Entre las iniciativas, destaca la reorientación de las fuerzas policiales locales, incluyendo la creación de policías municipales armados con autoridad local para delitos en la vía pública. También contempla fortalecer a la Policía Nacional mediante inteligencia y reformas en el sistema de justicia y penitenciario.
El líder político enfatizó que la lucha contra la criminalidad debe realizarse sin que ello derive en un aumento de violencia, y llamó a un liderazgo responsable que recupere las calles y garantice el orden sin vulnerar el Estado de Derecho. La inseguridad, explicó, ha generado consecuencias como el paro de transportistas, que temen por su integridad física ante los altos niveles de violencia y criminalidad en el país.


