El proyecto minero y hídrico El Algarrobo en Tambogrande, Piura, emerge como una iniciativa clave para impulsar el desarrollo regional y ofrecer oportunidades reales a la juventud local. Así lo afirmó Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros de Lima (CIL), quien destacó el compromiso de los jóvenes profesionales por una minería formal, sostenible y generadora de empleos de calidad.
Soto Yen resaltó que esta propuesta no solo es técnicamente viable, sino que también representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico y social de Piura. El proyecto ha sido diseñado para involucrar a la próxima generación de ingenieros y técnicos en la cadena productiva, promoviendo así un desarrollo inclusivo y responsable.
El representante del CIL subrayó que los jóvenes de Piura están exigiendo un cambio real, tras años de promesas incumplidas en el pasado. La iniciativa El Algarrobo podría convertirse en un referente de progreso, permitiendo que los profesionales y comunidades locales participen activamente en proyectos que mejoren su calidad de vida. En ese sentido, Soto Yen afirmó que la minería formal y sostenible debe ser un motor de oportunidades en educación, empleo y el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en la región.
En cuanto a la seguridad y sostenibilidad del proyecto, el ingeniero aseguró que la minería subterránea en El Algarrobo no pone en riesgo los recursos hídricos de la zona. La operación se realizará a profundidades que superan los 150 metros, muy por debajo de las napas freáticas superficiales utilizadas en la agricultura del Valle de San Lorenzo. Esto garantiza que no habrá contaminación de acuíferos, una preocupación frecuente de opositores al proyecto.
Finalmente, Soto Yen hizo un llamado a las autoridades regionales para que respalden esta inversión responsable y transformadora. La juventud de Piura ha desafiado las ideas erróneas y las protestas que han frenado el desarrollo en el pasado. Es momento de unir esfuerzos y demostrar que minería, agricultura y progreso pueden coexistir en armonía, posicionando a Piura como un ejemplo de crecimiento sostenible en el país.
Para ampliar la información, puedes ver la entrevista completa en el siguiente enlace: [Facebook RCR Perú](https://www.facebook.com/rcrperu/videos/1687264888631904/?rdid=DNO126cbbvwELJTg#).


