RCR, 15 de octubre de 2025 – El analista político Zlatko Posavac Pardo llamó la atención sobre la determinación del presidente José Jeri de avanzar con su proyecto de asumir oficialmente la presidencia y formar un nuevo gabinete de ministros. Según su análisis, la tarea de conformar un equipo de gobierno en estas circunstancias debió haber sido sumamente complicada, ya que el mandatario probablemente enfrentó numerosas negativas por parte de los principales cuadros políticos y profesionales del Perú.
Posavac Pardo destacó que el presidente Jeri no parece representar una estabilidad política sólida para el país, ni cuenta con el respaldo o los antecedentes necesarios para liderar una gestión eficaz en tiempos difíciles. Aunque reconoció que varios miembros del gabinete cuentan con una formación académica sobresaliente y experiencia destacada, como la ministra de Economía, quien posee más de 20 años en el sector público, el analista consideró que se requería un perfil con mayor experiencia en gestión ministerial y en la resolución de problemáticas complejas del país.
Asimismo, expresó dudas acerca del funcionamiento de ciertos ministerios clave, específicamente los de Interior y Justicia, que son cruciales para garantizar la estabilidad y seguridad nacional. Por otro lado, Posavac Pardo comentó sobre las recientes protestas convocadas por algunos gremios y sectores de la Generación Z. En Piura, las manifestaciones comenzaron en una plaza local, aunque el analista señaló que, en esa región, no es habitual que las movilizaciones tengan una intensidad significativa.
Recordó que en meses anteriores hubo un paro importante de los pescadores que paralizó zonas como Sechura, el Bajo Piura, Paita y Talara. Sin embargo, afirmó que la población piurana, acostumbrada a laborar día a día, generalmente no participa en protestas prolongadas, prefiriendo mantener su ritmo de trabajo habitual. Este contexto refleja las dinámicas sociales en una región donde la población tiende a evitar conflictos y movilizaciones masivas, incluso en tiempos de disconformidad política o social.


