La Contraloría General de la República ha anunciado que supervisará de cerca el proceso de transferencia de gestión en las entidades del Gobierno Nacional, con el objetivo de garantizar un traspaso eficiente, transparente y en tiempo. Esta iniciativa busca asegurar la continuidad en la prestación de servicios públicos y la correcta gestión de recursos durante los cambios de liderazgo en diferentes instituciones.
Este proceso obligatorio afectará a 18 ministerios, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso de la República, que deberán entregar sus informes de gestión tras la salida de sus titulares. Además, los órganos y dependencias adscritos a estos sectores también participarán, remitiendo sus propios informes a los ministerios correspondientes. Estos, a su vez, integrarán los documentos en sus informes sectoriales de transferencia de gestión.
Para el año 2025, los pliegos presupuestarios y las empresas estatales vinculadas a la gestión pública gestionan presupuestos que superan los 149 mil millones de soles. Por ello, tienen la obligación de presentar informes detallados sobre la ejecución de sus recursos y los resultados obtenidos durante su gestión, facilitando así la rendición de cuentas a las nuevas autoridades.
El proceso involucra a un total de 191 entidades, entre órganos presupuestarios, empresas del Estado y unidades ejecutoras. Cuando cambien los titulares en los ministerios o en los principales organismos públicos, estos deberán iniciar rápidamente su propio proceso de transferencia de gestión.
La transferencia de gestión se define como la comunicación formal y detallada que realiza la autoridad saliente a la entrante, a la Contraloría y a la ciudadanía, sobre los avances, logros y asuntos pendientes. Este procedimiento busca garantizar la continuidad de la inversión pública y los servicios básicos, además de fortalecer la transparencia en la administración pública.
El proceso se realiza de manera virtual a través del sistema “Rendición de Cuentas y Transferencia de Gestión”. Los responsables deben subir y firmar digitalmente diversos informes y actas, que quedarán disponibles para la ciudadanía, promoviendo así el control social y la vigilancia ciudadana.
Para facilitar este procedimiento, la Contraloría proporcionará capacitación a los funcionarios involucrados y ofrecerá asistencia técnica mediante un enlace virtual. Además, se permitirá el uso de firma digital, ya sea mediante certificados digitales de persona natural o jurídica, o a través del Documento Nacional de Identidad electrónico.
Este proceso de transferencia de gestión busca fortalecer la transparencia en la gestión pública, garantizando que los cambios en las autoridades no afecten la continuidad y eficiencia en la prestación de servicios públicos en el país.


