Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la FTCCP, anunció que junto a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Confiep, han elaborado un conjunto de propuestas para combatir la creciente inseguridad ciudadana. Este plan fue aprobado recientemente por el Acuerdo Nacional y será presentado en los próximos días al presidente José Jerí, con el objetivo de que forme parte de la política de Estado.
El dirigente sindical destacó que, tras más de dos décadas enfrentando el poder de las bandas criminales y observando su evolución, las instituciones responsables de seguridad deben implementar reformas estructurales. La propuesta incluye cambios profundos en las fuerzas policiales, el sistema judicial y en ministerios clave como Interior, para fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada y la corrupción.
Villanueva mencionó que el actual gobierno de transición no tiene la capacidad de erradicar por completo el crimen organizado. Por ello, la iniciativa busca obtener el respaldo de partidos políticos, sociedad civil y la presidencia, en una reunión que se realizará en el marco del Acuerdo Nacional. En este encuentro se entregará oficialmente el documento, en busca de lograr una agenda de largo plazo y un liderazgo fuerte para enfrentar la inseguridad.
Asimismo, resaltó la importancia de que las propuestas sean conocidas por los candidatos presidenciales y encargados de la gestión pública. La lucha contra la criminalidad, afirmó, requiere del compromiso conjunto de todos los peruanos para vencer este flagelo que afecta al país.
Por otro lado, Villanueva apuntó que el gobierno de transición debe centrarse en garantizar elecciones limpias, mantener la estabilidad económica y enfrentar con responsabilidad la crisis política actual. La lucha contra la corrupción, mencionó, debe ser una tarea transversal que involucre a todos los niveles del Estado.
Finalmente, el representante sindical se refirió a las movilizaciones sociales previstas en varias regiones del país, respaldando el derecho ciudadano a la protesta, pero haciendo un llamado a actuar con responsabilidad y evitar daños a la propiedad pública y privada. En ese sentido, pidió a las autoridades actuar con mesura y respeto para mantener la paz social durante estas expresiones ciudadanas.


