Lo más visto

Gobierno de emergencia y unidad para revertir gestión de Boluarte

Martín Soto, reconocido analista político, ha declarado que Perú atraviesa actualmente una situación política compleja, marcada por decisiones recientes del gobierno que han generado incertidumbre. Desde la ascensión de José Jerí a la presidencia, se evidencia que su liderazgo continúa la línea del mandato de Dina Boluarte, a pesar de los intentos de distanciarse de su predecesora.

Soto explicó que los movimientos políticos y sociales en los últimos días dejan claro que Jerí no representa un cambio sustancial, sino la continuidad del gobierno anterior, a quien algunos sectores intentaban reemplazar mediante maniobras como la censura. La percepción general, afirmó, es que Jerí y su entorno mantienen vínculos con la estructura del actual poder, incluyendo relaciones con figuras como Keiko Fujimori y otros líderes políticos.

El especialista también señala que el verdadero poder en el país estaría en manos de Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso, y de una alianza tácita entre diversos líderes políticos de Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso. Estos actores, según Soto, estarían gobernando desde las sombras, apoyándose en un entramado de intereses y relaciones políticas que mantienen en el poder a Jerí.

En cuanto a las políticas del actual gobierno, Soto advirtió que su enfoque principal será proteger los logros alcanzados durante el mandato de Boluarte, especialmente aquellos que han favorecido el aumento de la criminalidad y la extorsión en el país. Estas medidas, dijo, buscan blindar a la expresidenta y mantener el status quo en el manejo del poder.

Para resolver la crisis política, el analista propone la instauración de un Gobierno de Emergencia y Unidad Nacional, con respaldo de diversos actores sociales, académicos y militares. La idea sería conformar un gabinete amplio y establecer un liderazgo conciliador similar al de figuras históricas como Valentín Paniagua, que pueda garantizar procesos electorales transparentes y combatir de manera efectiva la criminalidad.

Finalmente, Soto resaltó que el primer paso para estabilizar el país sería implementar medidas de emergencia, como la derogación de leyes que favorecen al crimen organizado, la destitución de altos mandos policiales, la disolución del Grupo Terna y la recuperación de la independencia de la fiscalía. Además, destacó la importancia de tomar acciones concretas, como la posible detención de figuras clave, para restablecer el estado de derecho en Perú.

Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

About Us

Blog de Noticias 

Email:notificaciones@envivo.top

 

Quick Link

Categorías

Tags

Envivo.top