Lo más visto

Impulsemos recursos de Cajamarca con minería moderna e inclusiva

RCR, 23 de octubre de 2025 – Rómulo Mucho, miembro del Comité Organizador de Normin 2025, resaltó el potencial minero de Cajamarca, una región que, sin embargo, enfrenta una alarmante tasa de pobreza monetaria cercana al 45%. A pesar de su riqueza en recursos naturales y la presencia de cuatro megaproyectos mineros, Cajamarca sigue siendo una de las zonas más vulnerables del país. Esta situación evidencia la necesidad urgente de potenciar el valor de sus recursos y promover una distribución más equitativa de los beneficios de la minería.

Mucho subrayó la importancia de descentralizar los proyectos y llevar conocimientos técnicos y científicos a todas las regiones peruanas. Según sus palabras, Cajamarca podría convertirse en un motor económico y social si se aprovechan adecuadamente sus recursos, generando empleo, emprendimientos y cadenas productivas que impulsen su desarrollo. El experto también destacó que la confianza en la inversión minera y la capacitación de los jóvenes y las universidades son fundamentales para construir un futuro más próspero, basado en una minería moderna, responsable e inclusiva.

El representante del Comité Organizador mencionó que un marco regulatorio claro y eficiente es clave para fortalecer la relación entre las empresas mineras, el Estado y las comunidades locales. La minería, explicó, va más allá de la extracción de minerales: involucra encadenamientos productivos que incluyen la creación de nuevas empresas, proveedores tecnológicos y de servicios, además de ser una plataforma de innovación social y tecnológica. Todo esto requiere un compromiso conjunto para garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a todos los actores involucrados.

Asimismo, Mucho resaltó que el corredor minero del norte, que abarca Cajamarca, Lambayeque y Piura, tiene un enorme potencial para convertirse en un centro de desarrollo regional. La expansión minera podría ir acompañada de mejoras en infraestructura, como trenes hacia los puertos, y fomentar la agroexportación. La visión es diversificar la economía peruana, combinando minería, agricultura y manufactura, siguiendo el ejemplo de países asiáticos como China, que han logrado transitar de ser fábricas mundiales a centros de innovación tecnológica.

Por otro lado, advirtió sobre la necesidad de regular la pequeña y la minería artesanal para frenar el crecimiento de la minería ilegal. Se ha elaborado un proyecto de ley que busca ordenar estas actividades, permitiéndolas operar bajo estándares legales y ambientales. «No estamos en contra de la pequeña minería, pero debe cumplir con la normativa vigente», afirmó Mucho, quien hizo un llamado a las autoridades nacionales y regionales a trabajar con mayor firmeza para afrontar esta problemática.

Finalmente, expresó que el Perú tiene un gran reto por delante: avanzar hacia una minería moderna, responsable y alineada con las necesidades del desarrollo regional y la transición energética global. Solo así, agregó, el país podrá consolidar su papel como un actor estratégico en la economía mundial del recurso natural y la innovación.

Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

About Us

Blog de Noticias 

Email:notificaciones@envivo.top

 

Quick Link

Categorías

Tags

Envivo.top