Lo más visto

José Augusto Palma propone reforma para desbloquear inversiones mineras

Perú enfrenta obstáculos significativos en su sector minero, según alertó el presidente de la Cumbre Minera en el marco de PERUMIN 37. Durante la clausura de este encuentro, José Augusto Palma destacó que la burocracia excesiva y la falta de institucionalidad están frenando proyectos estratégicos y minando la competitividad del país frente a otras naciones emergentes con abundantes recursos minerales.

Palma hizo un llamado a una reforma profunda del sistema de permisos mineros, considerando que el actual proceso se ha vuelto ineficiente y, en muchos casos, irracional. Propuso una revisión exhaustiva de todos los requisitos y permisos, con el fin de eliminar procedimientos duplicados, acortar los plazos legales y garantizar que los funcionarios públicos respeten las normativas establecidas. Según el ejecutivo, este tipo de mejoras facilitaría la puesta en marcha de proyectos que son clave para aprovechar la tendencia global hacia la transición energética y la producción de minerales críticos para la descarbonización.

El dirigente subrayó que, pese a contar con un potencial geológico destacado y una sólida reputación como productor de minerales esenciales, el Perú necesita modernizar sus mecanismos de permisos para atraer más inversión privada. “No basta con tener recursos; es fundamental contar con un sistema eficiente que respete los plazos, asegure la protección ambiental y no limite el espíritu emprendedor de los peruanos”, afirmó.

Asimismo, Palma criticó la gestión del Estado en la administración de recursos provenientes del canon y las regalías mineras. Señaló que estos fondos, en muchas ocasiones, no generan beneficios concretos para la población, ya que permanecen en las cuentas del gobierno sin traducirse en mejoras sociales o infraestructura.

El dirigente también alertó sobre los efectos de la corrupción y la inseguridad en la confianza de los inversionistas, aspectos que amenazan la competitividad de Perú en el escenario regional. Sin reglas claras y instituciones sólidas, aseguró, será difícil lograr un desarrollo sostenible en el sector minero.

Para cerrar, Palma resaltó la oportunidad histórica que representa la transición energética mundial. Sin embargo, advirtió que sin reformas estructurales en la gestión pública y regulatoria, el país corre el riesgo de perder inversiones clave. La cumbre reafirmó así la importancia del sector minero en el crecimiento nacional y la necesidad urgente de implementar cambios que aseguren eficiencia, transparencia y competitividad en el futuro cercano.

Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

About Us

Blog de Noticias 

Email:notificaciones@envivo.top

 

Quick Link

Categorías

Tags

Envivo.top