RCR, 27 de octubre de 2025 – El presidente y CEO de Altura Minerals Corp., Miguel Cardoso, expresó su preocupación por el impacto de la minería ilegal en Cajamarca, señalando que esta actividad está estrechamente vinculada con el crimen organizado y genera severos daños ambientales en las zonas donde opera.
Durante una entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR), Cardoso criticó la propuesta de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), considerándola una medida que no aportará beneficios reales al país. Según él, la minería clandestina ha favorecido la expansión de bandas delictivas y ha llenado las regiones de actividades informales que afectan tanto la seguridad como el medio ambiente. Actualmente, se estima que hay alrededor de 25 millones de hectáreas de minería ilegal en el Perú, en comparación con 18 millones de hectáreas de concesiones mineras formales, debidamente autorizadas por las autoridades.
El ejecutivo resaltó la importancia de que el Estado intensifique los esfuerzos por fiscalizar y promover la formalización de la minería de pequeña escala mediante la ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala). Señaló que esta normativa es clave para reducir la informalidad y evitar que las bandas criminales sigan incrementando su presencia en las zonas mineras. Además, hizo un llamado a las autoridades para que rechacen la ampliación del Reinfo y se enfoquen en fortalecer la regulación y fiscalización del sector.
Cardoso también enfatizó en el rol de las comunidades locales, que en lugar de apoyar a los mineros ilegales, deberían respaldar la minería formal. Este modelo puede ofrecer beneficios tangibles en materia de infraestructura, educación, salud y crecimiento económico, en lugar de permitir que actividades ilícitas destruyan sus ecosistemas y economía local.
Finalmente, el representante de Altura Minerals advirtió que la minería ilegal es la principal beneficiada por el actual sistema de formalización, sin que esto se traduzca en mejoras para las comunidades. Recordó que en 2005 el Perú producía 6.7 millones de onzas de oro, cifra que actualmente apenas alcanza las 4 millones. Subrayó que, pese a la existencia de importantes proyectos mineros en Cajamarca, la tramitología y la burocracia siguen siendo obstáculos para su desarrollo, limitando el potencial de la región y del país en general.

