Lo más visto

Mineros ilegales financiarán marchas en noviembre por ampliación del Reinfo

Fernando Castillo, consultor internacional especializado en minería, energía y conflictos sociales, alertó sobre la posible influencia de los mineros ilegales en las próximas marchas programadas para noviembre en Perú. Según su análisis, estos actores clandestinos planean financiar protestas en demanda de la modificación del Reglamento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una medida que, advirtió, podría tener graves consecuencias para el país.

Castillo explicó que muchos congresistas, especialmente aquellos con poca expectativa de reelección, podrían apoyar fervientemente la ampliación del Reinfo. Esta situación, dijo, facilitaría que sectores ilegales de la minería se financien con recursos públicos o ilícitos para presionar a través de movilizaciones sociales. «Los mineros informales, principalmente los ilegales que se ocultan tras la fachada de la informalidad, están planificando esas marchas. Algunos legisladores, con nada que perder, podrían verse tentados a apoyar esta ampliación para obtener beneficios», afirmó en una entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR).

El experto también advirtió sobre las posibles implicaciones fiscales de estas decisiones. Mencionó que, si el Congreso adopta medidas populistas, el déficit fiscal del Perú podría duplicarse, alcanzando un 100%. Además, criticó la pérdida de liderazgo del Ministerio de Economía y Finanzas en la conducción del desarrollo económico del país, señalando que el próximo boom del cobre, una de las principales fuentes de ingreso, se agotará en unos 30 años. Sin nuevas exploraciones, alertó, el Perú enfrentará serias dificultades para pagar sus deudas y mantener su estabilidad financiera.

Por otro lado, Castillo expresó su preocupación por la politización del Poder Judicial, ejemplificada en la condena por terrorismo de Guillermo Bermejo. Señaló que, desde 2015, existen evidencias contundentes en el caso de Bermejo, pero las decisiones judiciales parecen influenciadas por intereses políticos. Criticó la reestructuración en la Fiscalía y la Judicatura, que, en su opinión, han debilitado la independencia del sistema judicial peruano.

Finalmente, el experto resaltó la importancia de regiones como Puno y Cajamarca en el escenario electoral de 2026. Estas zonas, tradicionalmente clave en las elecciones presidenciales, ejercen una influencia significativa en el norte y sur del país. Castillo recordó que en el pasado, muchos candidatos consideraban imprescindible controlar estas regiones para asegurar su victoria electoral, lo que subraya la centralidad de estos territorios en la política peruana.

Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

About Us

Blog de Noticias 

Email:notificaciones@envivo.top

 

Quick Link

Categorías

Tags

Envivo.top