Lo más visto

Seminario en Lima Sur impulsa derechos y sistemas de cuidado local

Este 28 y 29 de octubre, los distritos limeños de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo serán escenario del Seminario Internacional sobre Cuidados, un evento que reunirá a expertos de México, Colombia y Uruguay, junto a líderes comunitarios de Lima Norte y Lima Sur. La finalidad de esta iniciativa es promover la creación de sistemas locales de cuidado en Perú, abordando las desigualdades sociales y de género que afectan a millones de familias.

Bertha Jáuregui, vicepresidenta de la Red Distrital Lima Sur y presidenta de las Promotoras Legales de Villa El Salvador, destacó la importancia de este encuentro, que cuenta con el respaldo de organizaciones como DEMUS, FOVIDA y Alternativa. El objetivo principal es abrir un diálogo regional sobre la responsabilidad compartida en el cuidado, un tema que en muchos casos ha sido invisibilizado.

Según un estudio conjunto de estas organizaciones, más del 30% de la población en Villa El Salvador necesita algún tipo de apoyo en tareas de cuidado, y el 79% de dichas responsabilidades recaen en mujeres de entre 26 y 45 años. Muchas de ellas deben abandonar sus empleos o trabajar en condiciones informales para afrontar estas demandas. La falta de servicios adecuados en el sistema de cuidado impacta directamente en la calidad de vida de las familias peruanas.

Desde hace años, las organizaciones sociales de Lima Norte y Lima Sur trabajan para visibilizar la importancia del cuidado y fortalecer la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas locales. Para Jáuregui, el cuidado debe ser reconocido como un derecho humano fundamental y una pieza clave para el desarrollo de los distritos, promoviendo acciones concretas que valoren el trabajo de aquellas mujeres que asumen esta responsabilidad.

Durante el seminario, que coincidirá con el Día Internacional del Derecho al Cuidado, se presentarán experiencias positivas de otros países latinoamericanos y se debatirán propuestas para fortalecer las políticas públicas en Perú. La iniciativa contempla campañas de recolección de firmas para solicitar a las autoridades locales la implementación de sistemas de cuidado, con Villa El Salvador ya entregando más de 1,000 apoyos y otros distritos sumando esfuerzos.

Para Jáuregui, el cuidado es un derecho que el Estado debe garantizar, no solo una ayuda puntual. Es necesario construir políticas públicas que reconozcan el valor social y económico del trabajo de cuidado, dejando claro que no se trata solo de una responsabilidad doméstica, sino de una prioridad que impacta en el bienestar colectivo del país.

Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

About Us

Blog de Noticias 

Email:notificaciones@envivo.top

 

Quick Link

Categorías

Tags

Envivo.top