El expresidente del Congreso y figura destacada del Partido Aprista, César Zumaeta Flores, advirtió que Perú enfrenta una situación de crisis constante debido a la creciente presencia de economías ilegales que buscan influir en la política y controlar distintos sectores del país. En declaraciones recientes a la Red de Comunicación Regional (RCR), Zumaeta enfatizó la necesidad de fortalecer los esfuerzos institucionales para combatir esta problemática social que amenaza la estabilidad nacional.
Según el político, el Perú ha atravesado por varias crisis a lo largo de su historia, desde los años de violencia terrorista en los ochenta hasta la actual expansión de actividades ilícitas como el minería ilegal, la tala descontrolada y el narcotráfico. Sin embargo, afirmó que el desarrollo del país no debe detenerse, sino que debe ir acompañado de una lucha firme contra la corrupción y el crimen organizado, sin que eso signifique paralizar la economía ni afectar el progreso.
Zumaeta también criticó la precarización de la política, señalando que la constante rotación de ministros y la débil institucionalidad del Congreso y el Ejecutivo dificultan la implementación de políticas de largo plazo. En su opinión, la experiencia y la preparación son fundamentales para liderar, y por ello propuso que las candidaturas a cargos públicos en futuras elecciones requieran requisitos más estrictos, como años mínimos de militancia en los partidos políticos, para garantizar una mayor madurez política.
El exparlamentario alertó además sobre la infiltración de grupos ilegales en la arena política, citando el ejemplo de México, donde los cárteles de droga han llegado a controlar territorios y espacios de poder estatal. En ese contexto, resaltó la importancia de fortalecer los controles financieros en las campañas electorales, promoviendo la transparencia y el uso de nuevas tecnologías para evitar que actores ilícitos financien procesos democráticos.
Por último, Zumaeta hizo un llamado a la unidad interna del Partido Aprista, destacando que las próximas elecciones internas deben servir para consolidar la institucionalidad del partido y promover un diálogo respetuoso entre jóvenes y veteranos. Confiando en la capacidad del APRA para presentar una opción sólida para el país, afirmó que el partido debe mantenerse como una fuerza de gestión y liderazgo en un eventual nuevo gobierno en el ciclo 2026-2031.


